Ir al contenido principal

🚀 ¡Estrenamos nueva casa digital en WordPress!

Hola, comunidad TecnoMente 👋 Hoy queremos compartirles una noticia que nos tiene con el corazón latiendo fuerte y los dedos tecleando con emoción: ¡nos mudamos! Después de un gran recorrido en Blogger —donde crecimos, experimentamos y compartimos saberes con ustedes— decidimos dar el siguiente paso: TecnoMente ahora tiene su propio espacio web en WordPress 🎉 🌐 ¿Qué significa esto para ti? Una experiencia más fluida y rápida , tanto en móviles como en PC. Un diseño más moderno y cómodo para leer, con más cariño visual. ¡Y lo más importante! Nuevas funcionalidades: ahora podés suscribirte , comentar más fácilmente, y muy pronto... ¡acceder a contenido exclusivo! 📌 Nuestra nueva dirección: https://blog.tecnomentebr.com Guárdala en tus favoritos, compártela con tu gente y date una vuelta. Este espacio es más que un blog: es una comunidad tech que piensa, crea y evoluciona. Gracias por ser parte del viaje desde el día uno. Esto recién empieza. Se vien...

FastAPI y Django 5.0: El Futuro del Desarrollo Web con Python


 

En el universo del desarrollo web, Python ha ganado un lugar privilegiado gracias a su simplicidad, versatilidad y la potencia de sus frameworks. Con la llegada de Django 5.0 y el auge de FastAPI, nos encontramos ante una nueva era de herramientas poderosas que permiten construir aplicaciones web modernas, seguras y escalables.

Este artículo está pensado para programadores, estudiantes de informática, autodidactas y curiosos que desean comprender cómo estos dos frameworks están marcando el rumbo del desarrollo web. Te acompañaré paso a paso, desde la teoría hasta un ejemplo práctico, explicando cada concepto de forma clara, directa y con un lenguaje accesible.


¿Qué es Django 5.0?

Django es uno de los frameworks más populares para desarrollo web con Python. Desde su creación, se ha enfocado en seguir el principio de "baterías incluidas", es decir, proporcionar muchas herramientas listas para usar.

Novedades en Django 5.0:

  • Mejor soporte para asincronía.

  • ORM optimizado.

  • Tipado estático mejorado.

  • Middleware más rápido.

  • Actualización del admin con funcionalidades modernas.

Django 5.0 permite construir aplicaciones robustas y complejas en menos tiempo, reduciendo errores gracias al nuevo sistema de tipado y mejorando el rendimiento general del servidor.


¿Qué es FastAPI?

FastAPI es un framework moderno y rápido (alta performance) para construir APIs con Python 3.7+ basado en type hints estándar de Python.

Ventajas principales de FastAPI:

  • Altísimo rendimiento (casi igual que Node.js y Go).

  • Documentación automática (Swagger y ReDoc).

  • Validación de datos automática con Pydantic.

  • Compatibilidad con asincronía y WebSockets.

Está diseñado desde cero para facilitar la creación de servicios web RESTful. Es ideal para microservicios, backend de aplicaciones móviles, bots y más.


Django 5.0 vs FastAPI: ¿Competencia o Complemento?

No se trata de elegir uno u otro, sino de entender para qué sirve cada uno:

Característica Django 5.0 FastAPI
Enfoque principal Sitios web completos APIs modernas y eficientes
Documentación automática No integrada Sí, Swagger/ReDoc
ORM incluido Sí (Django ORM) No (puedes usar SQLAlchemy)
Panel de administración No
Fácil de comenzar Muy fácil Fácil con conocimientos previos
Asincronía nativa Mejorada en 5.0 Sí, desde su núcleo

En sintesis:

  • Usa Django si quieres construir un sitio completo con autenticación, panel admin y base de datos integrada.

  • Usa FastAPI si tu foco es construir APIs modernas y rápidas, especialmente si trabajas con microservicios o ML/IA.


Un ejemplo práctico paso a paso

Vamos a construir una pequeña aplicación de notas que tenga:

  • Backend API con FastAPI.

  • Frontend básico con Django.

Este enfoque híbrido permite entender cómo combinar lo mejor de ambos mundos.

Paso 1: Preparar el entorno

mkdir notas_project
cd notas_project
python -m venv venv
source venv/bin/activate
pip install fastapi[all] django uvicorn

Paso 2: Crear el backend con FastAPI

Creamos un archivo main.py:

from fastapi import FastAPI
from pydantic import BaseModel
from typing import List

app = FastAPI()

class Nota(BaseModel):
    id: int
    contenido: str

notas_db = []

@app.post("/notas/", response_model=Nota)
def crear_nota(nota: Nota):
    notas_db.append(nota)
    return nota

@app.get("/notas/", response_model=List[Nota])
def listar_notas():
    return notas_db

Ejecutamos el servidor:

uvicorn main:app --reload

Accede a http://localhost:8000/docs para ver la API en acción.

Paso 3: Crear frontend con Django

django-admin startproject frontend
cd frontend
python manage.py startapp notas

Editamos views.py:

import requests
from django.shortcuts import render

def listar_notas(request):
    response = requests.get('http://localhost:8000/notas/')
    notas = response.json()
    return render(request, 'notas/lista.html', {'notas': notas})

Creamos templates/notas/lista.html:

<!DOCTYPE html>
<html>
<head><title>Notas</title></head>
<body>
<h1>Lista de Notas</h1>
<ul>
  {% for nota in notas %}
    <li>{{ nota.id }}: {{ nota.contenido }}</li>
  {% endfor %}
</ul>
</body>
</html>

Ventajas del enfoque combinado

  • Frontend dinámico con Django.

  • Backend API limpio con FastAPI.

  • Reutilizable para apps móviles o SPA (React, Vue, etc.).

  • Escalable por separado.

Este tipo de arquitectura desacoplada es ideal para sistemas modernos y distribuidos.


Casos reales de uso

  • Netflix: usa FastAPI para servicios internos.

  • Instagram: hecho en Django.

  • Microsoft y Uber: han adoptado FastAPI en servicios críticos.

  • Proyectos gubernamentales: prefieren Django por su robustez y seguridad.


Recomendaciones para nuevos programadores

  • Empieza con Django si quieres aprender todo sobre sitios web.

  • Pasa a FastAPI cuando domines los conceptos de HTTP, asincronía y APIs.

  • Aprende sobre REST, JSON y Pydantic para mejorar tu backend.


Conclusión

FastAPI y Django 5.0 son herramientas poderosas, modernas y complementarias que definen el futuro del desarrollo web con Python. Si estás comenzando, estas tecnologías te darán la base perfecta para proyectos profesionales y personales.

Construir aplicaciones web ya no es un privilegio de grandes empresas. Tú también puedes crear algo útil, escalable y moderno con estas herramientas.


Recursos recomendados


¿Te gustaría que desarrolláramos un curso completo sobre este tema,? ¡Déjame saberlo, y suscribete al canal y a nuestra plataforma en Patreon! donde por un minima suscripción tienes acceso a todos los cursos modernos sobre python que estamos creando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es Git y por qué todo programador debería dominarlo?

Descubre qué es Git, cómo funciona, y por qué es una herramienta esencial para todo programador en 2025. Aprende paso a paso cómo subir tu proyecto a GitHub. En el mundo actual del desarrollo de software, Git se ha convertido en una herramienta fundamental. Si eres nuevo en la programación o ya tienes experiencia, aprender a usar Git es casi una obligación. Pero ¿qué es Git realmente? ¿Para qué sirve? ¿Por qué es tan importante y cómo se usa junto a GitHub? ¿Qué es Git? Git es un sistema de control de versiones distribuido. En términos simples, es una herramienta que te permite llevar un registro de los cambios que realizas en tu código fuente a lo largo del tiempo. Esto significa que puedes volver a versiones anteriores, trabajar en diferentes ramas, colaborar con otros desarrolladores y mantener tu trabajo organizado. ¿Qué es GitHub? GitHub es una plataforma en línea que permite almacenar tus proyectos Git en la nube. Además, ofrece características de colaboración co...

Integrando IA en Aplicaciones Web con Python: Tendencias para 2025

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser un tema de ciencia ficción a una herramienta cotidiana en el desarrollo de software. Desde asistentes virtuales hasta sistemas de recomendación, la IA está redefiniendo la forma en que interactuamos con la tecnología. En este artículo, exploraremos cómo integrar IA en aplicaciones web utilizando Python, una de las tecnologías más populares en este campo. También analizaremos las tendencias que marcarán el 2025 y presentaremos un ejemplo práctico para facilitar la comprensión. 1. ¿Por qué Python para integrar IA en aplicaciones web? Python se ha convertido en el lenguaje de programación favorito de muchos desarrolladores de IA por varias razones: Sencillez y legibilidad: Su sintaxis clara permite a los principiantes aprender rápido. Gran comunidad: Cuenta con una comunidad activa que comparte recursos, tutoriales y librerías. Ecosistema robusto: Librerías como TensorFlow, Keras, Scikit-learn y Pandas fa...

Python vs JavaScript: ¿Cuál deberías aprender primero?

Python vs JavaScript: ¿Cuál deberías aprender primero? Si estás dando tus primeros pasos en el mundo de la programación, es muy probable que te hayas topado con la eterna pregunta: ¿Python o JavaScript? Ambos lenguajes son extremadamente populares, versátiles y demandados en el mercado laboral. Pero, ¿cuál deberías aprender primero? ¿Qué es Python? Python es un lenguaje de programación interpretado, de alto nivel y con una sintaxis sencilla. Fue creado por Guido van Rossum en 1991 y se ha popularizado por su facilidad de uso y su enorme comunidad de desarrolladores. Características principales de Python: Sintaxis clara y concisa Multiparadigma Gran cantidad de librerías Altamente legible ¿Qué es JavaScript? JavaScript es un lenguaje de programación interpretado que se ejecuta principalmente en navegadores web. Creado por Brendan Eich en 1995, se ha convertido en una piez...