Ir al contenido principal

🚀 ¡Estrenamos nueva casa digital en WordPress!

Hola, comunidad TecnoMente 👋 Hoy queremos compartirles una noticia que nos tiene con el corazón latiendo fuerte y los dedos tecleando con emoción: ¡nos mudamos! Después de un gran recorrido en Blogger —donde crecimos, experimentamos y compartimos saberes con ustedes— decidimos dar el siguiente paso: TecnoMente ahora tiene su propio espacio web en WordPress 🎉 🌐 ¿Qué significa esto para ti? Una experiencia más fluida y rápida , tanto en móviles como en PC. Un diseño más moderno y cómodo para leer, con más cariño visual. ¡Y lo más importante! Nuevas funcionalidades: ahora podés suscribirte , comentar más fácilmente, y muy pronto... ¡acceder a contenido exclusivo! 📌 Nuestra nueva dirección: https://blog.tecnomentebr.com Guárdala en tus favoritos, compártela con tu gente y date una vuelta. Este espacio es más que un blog: es una comunidad tech que piensa, crea y evoluciona. Gracias por ser parte del viaje desde el día uno. Esto recién empieza. Se vien...

Aprende a Crear Aplicaciones Web con Python y Flask – Curso Gratuito en YouTube

 ¿Te interesa aprender a desarrollar aplicaciones web modernas con Python? ¡Entonces este curso es para ti!


El próximo 13 de mayo se estará lanzando un curso completo de Flask, el microframework web de Python, ideal para quienes desean iniciarse en el desarrollo web con una herramienta potente, ligera y fácil de aprender. El curso está diseñado para llevarte desde cero hasta un nivel intermedio, paso a paso y de forma práctica.

¿Qué es Flask y por qué aprenderlo?

Flask es un framework minimalista para Python que permite crear aplicaciones web de forma rápida y eficiente. Es muy utilizado por su simplicidad, flexibilidad y facilidad de integración con bases de datos, APIs y otras tecnologías web. Aprender Flask es una excelente manera de empezar en el mundo del desarrollo backend con Python.


¿Qué aprenderás en este curso?

Este curso está dividido en módulos claros y progresivos:

🔰 Módulo 1 – Fundamentos de Flask (Nivel Básico)

  • Instalación de Python y Flask

  • Estructura básica de un proyecto Flask

  • Rutas, vistas y templates con Jinja2

  • Formularios HTML y manejo de datos

  • Servidor local y depuración

⚙️ Módulo 2 – Aplicaciones Dinámicas (Nivel Intermedio)

  • Uso de Blueprints y organización de proyectos

  • Conexión a bases de datos con SQLite y SQLAlchemy

  • Autenticación de usuarios (login, registro y sesiones)

  • Subida de archivos e imágenes

  • Despliegue en servidores (como Render o Heroku)


¿Dónde estará disponible el curso?

📺 Todos los videos estarán disponibles GRATIS en mi canal de YouTube y el Código Fuente en mi Canal de Telegram.
Te invito a suscribirte y activar la campanita para no perderte ninguna clase:

🔗 Visita mi canal de YouTube aquí

🔗 Visita mi canal de Telegram

¿A quién está dirigido este curso?

✅ Personas que ya conocen lo básico de Python
✅ Estudiantes o profesionales que quieren aprender desarrollo web
✅ Emprendedores que desean crear sus propias aplicaciones
✅ Curiosos de la programación que quieren dar el siguiente paso


¿Qué necesitas para comenzar?

  • Conocimientos básicos de Python

  • Ganas de aprender y practicar

  • Un computador con acceso a internet


Este curso te permitirá adquirir habilidades reales que podrás aplicar en proyectos personales o profesionales. ¡Es hora de llevar tus conocimientos de Python al siguiente nivel!

👉 Te espero en el canal para comenzar juntos este viaje en el mundo del desarrollo web con Flask.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es Git y por qué todo programador debería dominarlo?

Descubre qué es Git, cómo funciona, y por qué es una herramienta esencial para todo programador en 2025. Aprende paso a paso cómo subir tu proyecto a GitHub. En el mundo actual del desarrollo de software, Git se ha convertido en una herramienta fundamental. Si eres nuevo en la programación o ya tienes experiencia, aprender a usar Git es casi una obligación. Pero ¿qué es Git realmente? ¿Para qué sirve? ¿Por qué es tan importante y cómo se usa junto a GitHub? ¿Qué es Git? Git es un sistema de control de versiones distribuido. En términos simples, es una herramienta que te permite llevar un registro de los cambios que realizas en tu código fuente a lo largo del tiempo. Esto significa que puedes volver a versiones anteriores, trabajar en diferentes ramas, colaborar con otros desarrolladores y mantener tu trabajo organizado. ¿Qué es GitHub? GitHub es una plataforma en línea que permite almacenar tus proyectos Git en la nube. Además, ofrece características de colaboración co...

Integrando IA en Aplicaciones Web con Python: Tendencias para 2025

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser un tema de ciencia ficción a una herramienta cotidiana en el desarrollo de software. Desde asistentes virtuales hasta sistemas de recomendación, la IA está redefiniendo la forma en que interactuamos con la tecnología. En este artículo, exploraremos cómo integrar IA en aplicaciones web utilizando Python, una de las tecnologías más populares en este campo. También analizaremos las tendencias que marcarán el 2025 y presentaremos un ejemplo práctico para facilitar la comprensión. 1. ¿Por qué Python para integrar IA en aplicaciones web? Python se ha convertido en el lenguaje de programación favorito de muchos desarrolladores de IA por varias razones: Sencillez y legibilidad: Su sintaxis clara permite a los principiantes aprender rápido. Gran comunidad: Cuenta con una comunidad activa que comparte recursos, tutoriales y librerías. Ecosistema robusto: Librerías como TensorFlow, Keras, Scikit-learn y Pandas fa...

Python vs JavaScript: ¿Cuál deberías aprender primero?

Python vs JavaScript: ¿Cuál deberías aprender primero? Si estás dando tus primeros pasos en el mundo de la programación, es muy probable que te hayas topado con la eterna pregunta: ¿Python o JavaScript? Ambos lenguajes son extremadamente populares, versátiles y demandados en el mercado laboral. Pero, ¿cuál deberías aprender primero? ¿Qué es Python? Python es un lenguaje de programación interpretado, de alto nivel y con una sintaxis sencilla. Fue creado por Guido van Rossum en 1991 y se ha popularizado por su facilidad de uso y su enorme comunidad de desarrolladores. Características principales de Python: Sintaxis clara y concisa Multiparadigma Gran cantidad de librerías Altamente legible ¿Qué es JavaScript? JavaScript es un lenguaje de programación interpretado que se ejecuta principalmente en navegadores web. Creado por Brendan Eich en 1995, se ha convertido en una piez...